
Foto: ONU/Manuel Elías. Nadia Murad, Premio Nobel de la Paz 2018 y Embajadora de Buena Voluntad para la Dignidad de los Sobrevivientes de la Trata de Personas de UNODC.
UNODC. 23.04.2019. La Nobel Nadia Murad pide al Consejo de Seguridad medidas contra la violencia sexual en los conflictos armados. En los últimos diez años ha habido un cambio en la comprensión del crimen de violencia sexual en los conflictos, su impacto en la paz, la respuesta para prevenirlo y acabar con él, y en cómo ayudar a las sobrevivientes, pero se necesita fortalecer la justicia y acabar con la impunidad, ha dicho el Secretario General ante el Consejo de Seguridad.
Este martes se realiza un debate abierto sobre el tema, en el que participaron los ganadores del premio Nobel Nadia Murad y Denis Mukwege, así como la abogada de derechos humanos Amal Clooney. Los tres han pedido al Consejo su apoyo para juzgar a los perpetradores y ofrecerle reparación y ayuda a sus víctimas.
Murad aseguró que ella y sus compañeras Yazidi rompieron la barrera del silencio y el estigma con esperanza de que les ofrecieran apoyo.
“Pero hasta ahora ningún perpetrador de crímenes violentos contra las Yazidies ha sido enjuiciado. Más de 1600 desplazados Yazidies siguen en los campamentos, más del 30 % de la población”, denunció.
Amal Clooney agradeció al Consejo por haber enviado un equipo de Naciones Unidas a Iraq a investigar los crímenes del ISIS, pero aseguró que se necesita justicia rápidamente, no sólo a nivel local, sino también en una corte internacional.
“Los Estados que, si creen en la justicia, muchos representados en este Consejo, podrían establecer un corte a través de un tratado. ¿Si 79 países se pueden reunir para luchar contra el ISIS en el campo de batalla, por qué no pueden establecer una corte especial?